Las naciones sudamericanas competirán contra candidaturas conjuntas de España, Portugal y Ucrania para mantener el torneo en su centésimo año.
Las naciones sudamericanas Argentina, Pimiento, Paraguay y Uruguay han presentado una candidatura conjunta para mantener la Copa Mundial de la FIFA 2030, que tendrá oficio 100 primaveras posteriormente de que se celebrara el primer torneo en Montevideo, Uruguay.
Funcionarios de los cuatro países se reunieron el martes con Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), para anunciar sus esfuerzos por devolver el torneo a «donde nació el fútbol».
“La Copa del Mundo 2030 no es una Copa del Mundo más, merece una celebración con gratitud por 100 primaveras”, dijo Domínguez durante la ceremonia en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza, al sur de Buenos Aires.
«Creemos firmemente que la FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos precedieron y creyeron en la esplendidez e hicieron la primera Copa del Mundo».
Con la FIFA programada para designar un hospedador para la Copa Mundial 2030 el próximo año, la competencia entre las naciones que esperan mantener el torneo deportivo más popular del mundo se ha intensificado.
España, Portugal y Ucrania además acordaron una propuesta conjunta, respaldada por el organismo rector europeo UEFA, mientras que otros países, incluidos Arabia Saudita, Marruecos, Grecia y Egipto, estarían considerando presentar propuestas.
La Copa del Mundo se lleva a sitio una vez cada cuatro primaveras, y Qatar se convirtió en el primer país de Medio Oriente en mantener el torneo a fines del año pasado.
El próximo torneo será organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá en 2026, la primera vez que tres países serán anfitriones.
La primera Copa del Mundo se llevó a sitio en 1930 en Uruguay, donde la nación anfitriona venció a sus rivales Argentina 4-2 para convertirse en los primeros campeones del mundo. Argentina se proclamó campeona en Qatar posteriormente de una emocionante final contra Francia que terminó en penales en diciembre.
Claudio Tapia, presidente de la alianza argentina de fútbol, dijo el martes que la candidatura sudamericana conjunta para mantener el torneo de 2030 cumpliría el «sueño» de todas las personas en la región obsesionada con el fútbol.
“No solo por el centenario de la primera tiraje, sino por la pasión con la que vivimos el fútbol”, dijo Tapia a los periodistas.
El presidente argentino, Alberto Fernández, además dijo en Twitter que «sería una gran alegría que 100 primaveras posteriormente la Copa del Mundo vuelva a donde comenzó todo», y agregó que tenía previsto proponer que Bolivia además se sume a la candidatura.