Posteriormente de mucha especulación, Camilla, la consorte de la Reina, no usará el controvertido diamante Kohinoor que, según los críticos, fue saqueado bajo el dominio inglés, pero algunos ven la valor como un semblante malogrado.
La clan auténtico Anunciado esta semana que la corona de la reina María, que contenía una réplica del diamante Kohinoor, se restablecería sin la piedra antiguamente de la coronación del rey Carlos III.
En cambio, la corona contará con los diamantes Cullinan III, IV y V como tributo a la reina Isabel II. Las piedras, extraídas de Sudáfrica, formaban parte de su colección personal de joyas como broches, pero siquiera están exentas de controversia: los historiadores señalan que, aunque fueron regaladas al rey Eduardo VII, los diamantes casi impecables siguen siendo artefactos del imperialismo inglés.
«Me parece que la valor de excluir al Kohinoor de las coronas utilizadas en la ceremonia es un intento de minimizar los problemas de explotación colonial británica y la billete de la clan auténtico en esa explotación», dijo Danielle Kinsey, profesora asistente de historia en la Universidad de Carleton. en Ottawa, Ontario, que se centra en la historia de la Gran Bretaña del siglo XIX y su imperio. «No pueden escapar de esa historia».
El Kohinoor, igualmente deletreado Koh-i-noor, se colocó por primera vez en la corona de la Reina María y luego fue reemplazado por una réplica de cristal de cuarzo, mientras que el llamativo se trasladó a la corona de la Reina Origen, donde se encuentra ahora. según el Royal Collection Trust.
El Cullinan, el diamante más sobresaliente del mundo, había sido descubierto en Sudáfrica en 1905 en una mina cerca de una de las tres capitales, Pretoria. El diamante se cortó en nueve piedras grandes y unas 100 pequeñas, incluida la Fortuna de África de 530 quilates, que está engastada en el Cetro con Cruz del Soberano. Se entrega el cetro al monarca durante su coronación. Todas las piedras preciosas forman parte de las Joyas de la Corona del Reino Unido.
el culinano fue dotado a la Tribu Verdadero en 1907 como un semblante simbólico para restablecer las relaciones entre Gran Bretaña y la República Sudafricana tras el estallido de la cruzada entre entreambos.
Kinsey dijo que la piedra destaca la explotación europea de medios como diamantes y oro en África, y su impacto duradero.
“Aunque la adquisición de Cullinan por parte de la Tribu Verdadero tiene bases legales más sólidas que la adquisición de Kohinoor”, dijo, “todavía plantea la cuestión de la billete de la Tribu Verdadero en el expansión de la explotación de los medios de diamantes. en el sur de África».
Kinsey señaló que el Cullinan fue un regalo de reparación del gobierno de la República de Sudáfrica, a diferencia del diamante Kohinoor, que dijo que fue forzado.
Kinsey dijo que cree que la muchedumbre seguirá hablando de eso. el diamante de casi 106 quilates independientemente del día de la coronación.
Ella dijo que la valor de incluir tres de los diamantes Cullinan no eludiría el tema de la explotación colonial británica y, en cambio, podría resultar contraproducente y desobstruir una conversación aún más apremiante sobre los saqueos recurrentes.
“Si el Kohinoor es un símbolo del imperialismo merodeador de la Compañía de las Indias Orientales en la India, el Cullinan es un símbolo de un tipo diferente de colonialismo étnico inglés en el sur de África, y la clan auténtico y sus coronas e insignias literales son un sitio donde estos dos las tensiones del imperialismo chocan”, dijo.
El Palacio de Buckingham citó «sostenibilidad y eficiencia» en su comunicado de prensa para la valor de restablecer la corona existente en sitio de encargar una nueva.
La valor se produce meses posteriormente de un resurgimiento de las demandas de que Gran Bretaña pidió que se devolviera el Kohinoor al gobierno indio tras la asesinato de la reina Isabel II.
El comunicado no reconoció razones políticas o diplomáticas. El Palacio de Buckingham no respondió a la solicitud de comentarios de NBC News.
El Kohinoor, que significa ‘Montaña de la Luz’, probablemente fue descubierto en el sur de la India en el siglo XIII. Se abrió camino a través de varias dinastías, comenzando con los mogoles en el siglo XVI, luego los persas y luego los afganos antiguamente de datar al Sikh Maharaja Ranjit Singh en 1813.
El autoridad normal de India obligó al hijo y sucesor de 10 primaveras de Maharaja Ranjit Singh, Maharaja Duleep Singh, a «regalar» el diamante a la reina Triunfo en 1849, según las cartas privadas del normal vistas por NBC.
La presión para que Gran Bretaña devuelva el diamante no es nueva. Varios países han reclamado el diamante a lo derrochador de los primaveras, aunque las fronteras modernas complican el proceso. India, Pakistán, Irán y Afganistán han adeudado repetidamente que los británicos se rindan.
Adrienne München, autora de «Empire of Diamonds: Victorian Gems in Imperial Settings» y profesora emérita de inglés en la Universidad de Stony Brook, dijo que si adecuadamente no está segura de que haya algún ocultación auténtico detrás de la valor de reemplazar el diamante, es difícil de creer que es solo una enunciación de moda.
Munich dijo que la razón probablemente sea tan simple como no querer crear más controversia con la exhibición del diamante. Ella cree que se prestará atención a la piedra independientemente de su presencia.
«Los símbolos a menudo parecen más poderosos o tan poderosos como la verdad con la que nos enfrentamos», dijo.