Funcionario del ELN dice que ambas partes dieron los «primeros pasos» alrededor de un stop el fuego temporal al concluir las conversaciones en la Ciudad de México.
El gobierno de Colombia y el congregación refractaria izquierdista Ejército de Libramiento Franquista (ELN) han elogiado el progreso en sus esfuerzos por poner fin a décadas de conflicto armado en la nación sudamericana, al concluir una segunda ronda de conversaciones de paz en la Ciudad de México.
Las conversaciones se dan como parte de un esfuerzo del presidente Gustavo Petro, el primer líder de izquierda del país y ex refractaria del M-19, para presentarse a acuerdos de paz o entregarse a los grupos armados y sufrir la «paz total» a Colombia.
El ELN, fundado por sacerdotes católicos en 1964, es la estructura refractaria más ínclito que queda en el país.
“Dimos los primeros pasos para blindar un stop el fuego doble, doméstico y temporal que creará mejores condiciones para que los colombianos se movilicen y participen en el proceso de paz”, dijo el viernes Pablo Beltrán, del ELN.
enhorabuena a #Colombia el gobierno y #EL N guerrillas sobre avances significativos en los diálogos de paz en México, en temas esencia como billete, ayuda humanitaria y futuros cese al fuego.
Noruega está tira para ayudar como país fiador en la próxima ronda de negociaciones en Cuba. pic.twitter.com/j4BckmQYa5— MFA de Noruega (@NorwayMFA) 10 de marzo de 2023
Otty Patiño, presidente de la delegación del gobierno colombiano, dijo que la creación de un cese al fuego será un gran desafío para el próximo ciclo de negociaciones que tendrá circunstancia en Cuba, así como el expansión de un «plan piloto» para la paz y la expansión de billete en las negociaciones.
La primera ronda de conversaciones de paz celebrada en la renta venezolana de Caracas a fines del año pasado resultó en narrativas divergentes. El gobierno de Colombia anunció que se había llegado a un stop el fuego, mientras que el ELN negó suceder aceptado tal acuerdo y dijo que el stop el fuego era «solo una propuesta a considerar».
Las negociaciones previas con el ELN se han tambaleado en medio de la difusa condena de mando del congregación y la disensión internamente de sus filas.
En 2019, el expresidente conservador Iván Duque canceló las conversaciones de paz con el ELN a posteriori de que un atentado con coche munición en una institución de policía en Bogotá mató a 22 personas.
Los líderes del ELN han dicho que los combatientes están de acuerdo con las negociaciones actuales.
El viernes, Noruega y México, que han actuado como facilitadores en las conversaciones, celebraron su progreso.
«Enhorabuena a [Colombian] gobierno y la facción del #ELN sobre avances significativos en los diálogos de paz en México, en temas esencia como billete, ayuda humanitaria y futuro cese al fuego”, tuiteó la cancillería noruega.
El ELN tiene unos 2.500 combatientes restantes y ha sido dibujado de financiarse a través del narcotráfico, la minería ilegal y los secuestros.
Petro, quien ganó las elecciones en junio, asimismo dijo que planea implementar completamente un acuerdo susodicho con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmado en 2016.
Más de 450.000 personas han muerto en casi 60 abriles de conflicto armado en el país.