Noticias

Grandes multitudes en todo México protestan contra la inspección del organismo de control electoral

Más de 100.000 personas salieron a las calles de México el domingo para protestar por las nuevas leyes que obstaculizan la agencia electoral de la nación, en lo que los manifestantes dijeron que era un repudio a los esfuerzos del presidente por debilitar un pilar de la democracia.

Vistiendo tonos de rosa, el color oficial del organismo de control electoral que ayudó a apurar con el gobierno de un solo partido hace dos décadas, los manifestantes llenaron la plaza central de la renta, Ciudad de México, coreando: «No toques mi voto».

Los manifestantes dijeron que estaban tratando de destinar un mensaje al presidente, Andrés Manuel López Taller, quien respalda las medidas y vive en el Palacio Franquista al borde de la plaza.

Todavía hablaron directamente con la Corte Suprema del país, que se aplazamiento que escuche un desafío a la reforma en los próximos meses. Muchos ven el momento como una prueba crítica para la corte, que ha sido objeto de críticas por parte del presidente.

Los manifestantes todavía corearon el domingo por la mañana: «Confío en la corte».

Unas horas antiguamente de que comenzara oficialmente la manifestación, los participantes, muchos con camisas de cuello afilado y sombreros de Panamá, se alinearon frente a cafés exclusivos y se sentaron a desayunar en una terraza con horizonte a la sede del gobierno.

Pero en la calle el circunstancia era ansioso.

“Yo pagué mis gastos y mi estancia, pero no me molesta, haría eso y más por mi país”, dijo Marta Ofelia González, de 75 primaveras, quien voló desde Mazatlán en la costa del estado de Sinaloa. y usaba una visera de paja para aislar el sol castigador.

Morapio, dijo, porque teme que «perdamos la democracia y nos convirtamos en una dictadura».

El presidente afirma que los cambios ahorrarán millones de dólares y mejorarán el sistema de votación. Sin bloqueo, los funcionarios electorales dicen que la reforma dificultará la aval de elecciones libres y justas, incluso en una selección presidencial crucial el próximo año.

“Esta es nuestra última esperanza”, dijo Guadalupe Acosta Naranjo, excongresista de izquierda y una de las organizadoras de la manifestación. “Queremos defender la autonomía del tribunal para que pueda decidir inconstitucionales estas leyes”. De lo contrario, dijo el señor Acosta Naranjo, “tendremos que hacer una selección con un magistrado parcial y disminuido”.

No quedó claro de inmediato cuántas personas protestaron en todo el país (se habían organizado manifestaciones en más de 100 ciudades), aunque solo en la Ciudad de México el número superó las 100.000, dijeron organizadores y funcionarios locales.

Por encima de las protestas estuvo la flamante condena en un tribunal de Brooklyn de Genaro García Espejo, un ex detención funcionario de las fuerzas del orden manifiesto mexicano que fue obvio culpable de aceptar sobornos de los cárteles, una condena ampliamente horizonte en México como perjudicial para uno de los partidos de concurso afiliados. . con la manifestación del domingo.

García Espejo ocupó cargos de seguridad de detención perfil durante más de una división bajo dos presidentes conservadores del Partido Hecho Franquista, Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes llamaron públicamente a los ciudadanos a unirse a la protesta.

Las calles por donde deambularon los manifestantes el domingo se llenaron de carteles del señor García Lunas cara y la palabra «culpable».

El presidente ha sugerido que los manifestantes están motivados por el deseo de retornar a poner el país en manos de los líderes corruptos del pasado.

“Saldrán porque hay intereses corruptos que quieren retornar al poder para seguir robando”, dijo López Taller en una conferencia de prensa flamante. “Así que no intentes proponer ‘es que nos importa la democracia, es que la democracia está siendo dañada’.

Era la segunda vez en unos cuatro meses que los mexicanos se manifestaban en apoyo del organismo de control electoral, que según el presidente y sus partidarios se ha convertido en una burocracia inflada capturada por intereses políticos.

“Tiene demasiado poder, poder pervertido”, dijo Pedro Miguel, periodista de La Etapa, un diario de izquierda que se describe a sí mismo como un “militante” del plan político del presidente. Señor. Miguel criticó a la agencia por fertilizar demasiado a los miembros de su salita, incluida una rebaja luego de jubilarse.

“Esta es una marcha en defensa del bono y los salarios de miseria”, dijo sobre la manifestación del domingo.

Las medidas, aprobadas por la Plazo la semana pasada, reducirían el personal de la agencia, socavarían su autonomía y limitarían su capacidad para castigar a los políticos que violan las leyes electorales. Los funcionarios electorales dicen que la reforma todavía eliminará a la mayoría de los trabajadores que supervisan directamente la votación e instalan los colegios electorales en todo el país.

“Amenaza la validez misma de la selección”, en entrevista Lorenzo Córdova, presidente saliente del organismo.

La protesta se produce cuando el país se prepara para el inicio de la campaña presidencial de 2024, en medio de serias dudas sobre si una concurso maltratada y desmoralizada tiene los medios para ganarse a los votantes desencantados.

“Es una prueba importante de cuánto pueden movilizar a su almohadilla”, dijo Blanca Heredia, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, refiriéndose a los partidos que se oponen al Sr. López Taller, conocido por sus iniciales, AMLO.

La multitud del domingo fue lo suficientemente noble, dijeron los analistas, como para sugerir que muchos mexicanos están ansiosos por apoyar a sus instituciones y desahogar su ira contra el presidente.

González, de Mazatlán, dijo que no había votado por López Taller «porque mi cerebro todavía funciona».

No está claro si la concurso puede usar esa amargura para su delantera electoral.

“Todo lo que tienen es el sentimiento anti-AMLO”, dijo el profesor Heredia sobre los partidos que se oponen a López Taller. “Si quieren conseguir más votantes que no sean solo anti-AMLO, necesitarán un plan positivo, un plan de país”.

elda cantú contribuyó con el reportaje.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *